domingo, 10 de marzo de 2024

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Tomado de: https://eststatic.com/3376/conversions/beneficios-psicologia-large.jpg


Creemos que la psicología es reciente, pero se empezó a tener curiosidad sobre esta desde muchos siglos atrás, los primeros planteamientos sobre el comportamiento humano fueron hechos por filósofos destacados en la historia tales como: 

Aristóteles: afirma que la conducta humana se dirige hacia la felicidad. Este fin no está condicionado por otros, sino que es un bien último. Aristóteles afirma que la respuesta varía según la persona, ya que para unos pueden ser los bienes materiales para otros puede ser el placer.

Platón: dividía el alma, o mente, en tres partes. Primero estaba el alma inmortal o racional, localizada en la cabeza, el alma impulsiva o animosa, orientada a conquistar el honor y la gloria, está localizada en el tórax y el alma pasional o apetitiva ubicada en el vientre.

También, Hipócrates que era médico empezó a buscar una descripción de la realidad a partir de propiedades cotidianas y con empezó a resonar la teoría de los cuatro humores: bilis negra, bilis amarilla, sangre y flema. Así fue como los médicos de la época ajustaban las dietas de sus pacientes para dar equilibrio a dichos humores.

En 1879 se funda el primer laboratorio experimental por Wundt creador de la llamada psicología experimental, por su abordaje de conceptos psicológicos hasta entonces intuitivos, mediante métodos propios de la fisiología del siglo XIX, interesado por el estudio del cerebro dando bases para el estudio del comportamiento que conocemos hoy en día. 

En los aportes más recientes encontramos a Freud, quien creó el término de psicoanálisis para referirse al método de investigación con el que se exploraba el inconsciente de las personas bajo la asociación libre, un método que consistía en lograr un estado máximo de relajación en las personas para que ellas pudieran expresar sus traumas.



Tomado de:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972023000200109
https://uneg.edu.mx/aportaciones-de-freud-a-la-psicologia/
https://www.culturagenial.com/es/etica-de-aristoteles/#:~:text=En%20este%20sentido%20la%20%C3%A9tica,el%20hombre%20es%20la%20felicidad.
https://psicologiaymente.com/psicologia/platon-historia-psicologia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL COMPORTAMIENTO

En primer lugar, toman como base la biología y las actitudes de supervivencia del reino animal. El segundo elemento relevante es la psicol...